Reformas de electricidad

Aprovecha las últimas tendencias en reformas de eléctrica. Mejora la seguridad y la funcionalidad de tu casa con nuestros expertos.

Reformas de electricidad en Madrid

reformas de la electricidad en madrid

La reforma de la electricidad suele ser una parte necesaria y principal de una reforma integral. Somos líderes en las reformas de electricidad en Madrid para casas, pisos y locales. Nuestro equipo de electricistas te dará la solución a cualquier cosa que necesites.

Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta antes de realizar una instalación eléctrica, es asegurarnos de emplear materiales homologados de la máxima calidad.

En Reformas zona norte Madrid siempre que realizamos una reforma de electricidad, o una sustitución de instalación eléctrica, lo hacemos con unos materiales y unos acabados de alta calidad.

La electricidad del hogar es un área delicada y peligrosa. Por eso, los electricistas de Reformas zona norte Madrid son profesionales altamente cualificados, que te solucionarán apagones, aumentos de potencia, ahorros de energía.

Las reformas de electricidad en España son un tema crucial, ya sea a nivel de vivienda, edificio o a gran escala en el mercado eléctrico. Aquí te proporciono información detallada:

  1. Reformas en el Mercado Eléctrico (a gran escala)

La Unión Europea, y por ende España, está implementando reformas significativas en el mercado eléctrico para abordar la volatilidad de los precios, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar la transición hacia energías renovables.

  • Objetivos principales:
    • Estabilizar los precios de la electricidad para consumidores y productores.
    • Fomentar los contratos a largo plazo para energías no fósiles (por ejemplo, «contratos por diferencias bidireccionales» o CFD).
    • Introducir soluciones flexibles menos contaminantes.
    • Aumentar la transparencia del mercado.
    • Modernizar y expandir las redes eléctricas para integrar más energías renovables.
    • Garantizar una transición justa, apoyando a las comunidades y trabajadores afectados.
  • Contexto: La guerra en Ucrania y la volatilidad del mercado energético han acelerado la necesidad de estas reformas.
  • Legislación: El Parlamento Europeo aprobó un proyecto de ley en abril de 2024 para reformar las normas del mercado eléctrico. En España, el Real Decreto 842/2002 aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que es la normativa principal para las instalaciones eléctricas.
  1. Reformas Eléctricas en Viviendas y Edificios (a pequeña escala)

Realizar reformas eléctricas en una propiedad es fundamental para garantizar la seguridad, cumplir con la normativa vigente y adaptar la instalación a las necesidades de consumo actuales.

¿Cuándo es necesario reformar la instalación eléctrica?

  • Antigüedad: Si tu vivienda tiene más de 10 años, es recomendable realizar una revisión eléctrica cada 3 años. Las instalaciones antiguas pueden no cumplir con la normativa actual y presentar riesgos (cortocircuitos, sobrecargas, etc.).
  • Ampliación de potencia: Si necesitas más potencia para tus electrodomésticos o sistemas (aire acondicionado, calefacción eléctrica, etc.).
  • Aparatos obsoletos: Si la instalación no es capaz de soportar la demanda de los aparatos electrónicos modernos.
  • Reformas integrales: Es el momento ideal para actualizar la instalación eléctrica durante una reforma completa de la vivienda o negocio.
  • Problemas recurrentes: Si experimentas apagones frecuentes, chispas, enchufes calientes o cables deteriorados.

Normativa y Componentes Clave

En España, la normativa principal para instalaciones eléctricas de baja tensión es el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002. Este reglamento establece los requisitos técnicos y de seguridad.

Los elementos fundamentales de un cuadro eléctrico moderno según la normativa son:

  • ICP (Interruptor de Control de Potencia): Protege la instalación de sobrecargas de potencia (aunque en muchos casos ya no se instala físicamente, se controla a través del contador digital).
  • IGA (Interruptor General Automático): Protege la instalación completa de sobrecargas y cortocircuitos.
  • PCS (Protector contra Sobretensiones): Protege los aparatos eléctricos de picos de tensión.
  • ID (Interruptor Diferencial): Protege a las personas de descargas eléctricas, detectando fugas de corriente. La normativa exige al menos un diferencial por cada cinco circuitos.
  • PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos): Protegen cada circuito individual de la vivienda (alumbrado, enchufes, cocina, baños, etc.) de sobrecargas y cortocircuitos.

Además, la normativa establece:

  • Grados de electrificación:
    • Básica: Para las necesidades habituales de una vivienda (potencia máxima de 5.750W a 230V).
    • Elevada: Para viviendas más grandes (más de 160 m²), con mayor demanda (aire acondicionado, calefacción eléctrica, domótica), y más circuitos independientes (potencia máxima de 9.200W a 230V).
  • Ubicación del cuadro eléctrico: Debe estar lo más cerca posible de la entrada de la vivienda, a una altura entre 1,5 y 2 metros del suelo, y alejado de zonas peligrosas (baños, cocinas).
  • Conductores: Deben ser de cobre y seguir una codificación de colores específica (verde/amarillo para tierra, azul para neutro, negro/gris/marrón para fases).
  • Boletín Eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica): Es un documento oficial que certifica que la instalación eléctrica cumple con la normativa. Es obligatorio solicitarlo a un profesional autorizado al finalizar una reforma importante o una nueva instalación.

Precios de una reforma eléctrica

El coste de una reforma eléctrica puede variar considerablemente según el tamaño de la vivienda, la complejidad de la instalación, la calidad de los materiales y los profesionales contratados.